Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

MATI KLARWEIN - EL PINTOR DE LAS PORTADAS PSICODELICAS Y LOS PAISAJES DE MALLORCA.

 

   
           Siempre me han encantado los VINILOS , los DISCOS GRANDES , incluso en la época en que se lanzaron los CD , tengo bastantes de estos pequeños                      " intrusos ", me entusiasmaba más ese gran CIRCULO NEGRO , incluso en ese tiempo en que todo el mundo estaba alucinado con el nuevo invento y te  daban la tabarra con lo cómodos que eran , con la cantidad de música que podías almacenar en mucho menos espacio , y todos como locos con los DISCMAN de arriba para abajo, hoy seria equivalente a todas esos tios y tias que te cruzas por las calles con esos auriculares inmensos , tan grandes que solo lo pueden llevar después al cuello como si fuera una COLLERA para bueyes , escuchando Dios sabe que de su lista de SPOTIFY en el móvil de 1,000 PAVOS.                                                                                                       Como os decía ,  incluso en esos años 80 en que a todos le molaban un mogollón los CD,S, yo siempre he tenido una relación especial con los LP,S , como si el tirarme en un sofá , a ver girar sobre un magnifico plato esa colección mágica de surcos de los que manaba ese sonido delirante tuviera algo de CEREMONIAL , de RITUAL , hasta hoy en día me parece que tiene algo de ROMANTICO : uno habla con cariño de sus VINILOS , de aquel DISCO raro que le compro a LUIS CLEMENTE o en RECORD SEVILLA , pero no habla igual de sus CD,S , a los que solo miramos como un recipiente , un envase donde se guarda música, como en un TETRA BRIK se guarda LECHE.



              Y es que poner un disco tenia algo de COSTUMBRE ANCESTRAL , era un gesto que te unía , sin tu saberlo , a millones de seguidores en el MUNDO de la mejor MÚSICA , los que escuchaban pachangueo , cosas horteritas , eran más de la CINTA CASSETTE , del sonido atroz del reproductor PUNTO AZUL a todo trapo en su RENAULT CINCO o SEAT IBIZA . Pero tu no, tu,  con parsimonia , como si fuera en ese momento lo único importante, sacabas el disco de la funda interior , lo colocabas en el plato y lo limpiabas suavemente con un pañito , posabas la aguja sobre los primeros surcos , y te disponías a flotar en un mar de notas musicales , de melodías envolventes, profundas , sinfónicas la mayoría de las veces , rockeras y potentes otras , y te dedicabas con delectación a leer las letras o , simplemente, que maravilla , a perderte en los vericuetos de las maravillosas portadas , pequeñas-grandes obras de arte. 


                          En esa época me enamore de las portadas de ROGER DEAN para los británicos YES y ASIA , de la originalidad del PERIODICO que envolvía el THICK AS A BRICK de los geniales JETHRO TULL , de la cara , pura psicodelia del primer disco de KING CRIMSON , de algunas portadas de PINK FLOYD o GENESIS , de las portadas de "EL PATIO" e "HIJOS DEL AGOBIO" que MAXIMO MORENO ideó para el mejor grupo de ROCK PROGRESIVO español de todos los tiempos , mis paisanos de TRIANA.Pero sin duda, la portada que siempre me pareció más fascinante , más alucinante , fue la que CARLOS SANTANA eligió para su segundo disco "ABRAXAS" y con el que encumbro definitivamente la fusión del ROCK con los RITMOS LATINOS ; la obra pictórica se llamo originalmente "ANUNCIACIÓN" , dato qie he conocido hace bastante poco así como la identidad de su autor , que vivió gran parte de su vida en la isla de MALLORCA , en DEIA , en la SIERRA DE LA TRAMONTANA , "El pintor desconocido más famoso del Mundo" , como lo definió en uno de sus encuentros ANDY WARHOL  , el ciudadano sin patria , MATI KLARWEIN.
         MATI KLARWEIN nació en ALEMANIA de padre judeo-polaco ,  arquitecto de la escuela BAUHAUS y de madre cantante de OPERA , cuando contaba con dos años por la persecución nazi su familia tuvo que emigrar a ISRAEL , por lo que su infancia quedo marcada por las tres religiones y tres culturas que veía en su entorno de niño, en la adolescencia se traslado con sus padres a PARIS , su padre decía que esa era la mejor ciudad en el MUNDO para un arquitecto, vivió y creció rodeado de arte por lo que se matriculo en las mejores escuelas de pintura de la capital francesa , conocío a personajes tan variopintos cono TRISTAN TZARA , BORIS VIAN , DALÍ o BRIGITTE BARDOT , pero donde comenzó a fraguarse su condición de artista apátrida , su espíritu libre fue durante los siete años que estuvo recorriendo el PLANETA con una COLECCIONISTA DE ARTE  cargada de millones veinte años mayor que el , en esta etapa viajera tres destinos fueron fundamentales para marcar al artista y su obra: primero un viaje a la INDIA A raiz de este exótico periplo sus obras se EROTIZARON y se poblaron de colores e iridiscencias, figuras de todas las razas: africanas , indias , árabes , occidentales , sus pinturas se impregnaron de una ESPIRITUALIDAD especial del CONOCIMIENTO INTERIOR y de la unidad de todos los SERES en el mismo COSMOS. Su segundo destino ,  NUEVA YORK , su encuentro con lo más fiestero , con lo más desmadrado de los círculos sociales y artísticos , allí conoció a ANDY WARHOL ,  a JIMMY HENDRIX y a TIM LEARY uno de los gurus de la cultura HIPPY , profeta  del consumo de LSD de forma lúdica y como experiencia vital, lo nombraba como "expandidor de conciencias" , que lo introdujo en el consumo de esta droga ,  y gran difusor e inspirador de la PSICODELIA , filosofía y lenguaje plastico que tanto influiría en gran parte de la obra de MATTY KLARWEIN . 



       El tercero, fundamental en la vida del pintor , su hogar definitivo,  DEIA en la isla de MALLORCA,donde buscaba su refugio , su paz , sus momentos más inolvidables y donde se instalo a partir de la cincuentena. KLARWEIN quedo atrapado para siempre por la belleza salvaje y única de la SIERRA DE LA TRAMUNTANA , por las recónditas CALAS , por el ambiente acogedor y tranquilo de la vida del PAYES , tanto fue su encantamiento por esos paisajes que durante las décadas de los ochenta y noventa , cuando el hormigón y el turismo desmesurado comenzó a invadir esos parajes casi vírgenes , KLARWEIN tomo como una lucha personal , llevado por un intenso activismo ecologista y con la ayuda de su amigo ROBERT GRAVES , el autor de la novela "YO , CLAUDIO" crearon el colectivo " AMICS DE LA SERRA DE TRAMUNTANA" , para intentar parar el proyecto de una autovía litoral que pretendia conectar VALDEMOSSA , DEÍA y SÓLLER destrozando uno de los paisajes más delicados y hermosos de todo MALLORCA.Una noche, en una fiesta especial , consiguió contagiar su pasión a un pequeño , pero importantísimo grupo de famosos , entre ellos , STING y ANNI LENNOX : paseo con ellos por los caminos empinados , rodeados de olivos centenarios ,  se impregnaron con el aire salvaje mientras sorteaban los muretes de PEDRA SEC tan característicos en sus campos , y se rindieron a KLARWEIN y a la majestuosidad salvaje de las vistas.Este encuentro desato una oleada de solidaridad y poco despees un MANIFIESTO com las firmas de PETER GABRIEL, LOU REED, CLAUDIA SCHFFER, JEAN BAPTISTE MONDINO y BETTINA RHEIMS entre otros muchos , convirtió la causa local en internacional y obligó al 
GOVERN BALEAR de JAUME MATAS a recular y parar la construcción de esa serpiente de asfalto.Pero solo fue la victoria en una batalla no en la guerra , y para el auge especulador de las inmobiliarias y constructoras , para el nuevo TURISTA VIP , ostentosamente chabacano , la autenticidad del pintor era incómoda , el ya no encajaba en el modelo "FASHION"  de la nueva DEÍA y estuvo tentado por las presiones varias, de tirar la toalla y mudarse al sur de la isla, pero resistió y no abandono sus rincones queridos , ni su arte , ni su activismo. A pesar de nacer en una familia acomodada , muy solvente, MATTI KLARWEIN puede encarnar sin duda el ESPIRITU LIBRE , el ANSIA DE VIDA PLENA , convivio con tres mujeres , con las que tuvo cuatro hijos , un carácter, una personalidad , sin ataduras, sin compromisos , que le resto POPULARIDAD y FAMA en los círculos del ESTABLISHMENT de la PINTURA  , fue  un autentico BOHEMIO , un HIPPI singular hasta el día de su muerte.



  Murió en 2.002 y sus cenizas fueron enterradas en el cementerio del pueblo , cerca de la tumba de su amigo ROBERT GRAVES , juntos en la ETERNIDAD , esos dos soñadores de una vida más natural , menos dañina , menos explotadora de habitar el paraje irrepetible del MEDITERRÁNEO.
      

NOTA DEL TRITRI: En el video uno pequeño repaso en imágenes por la vida y la obra de MATI KLARWEIN.
SONIDO DE FONDO: "BLACK MAGIG WOMAN" para mi la mejor canción del disco "ABRAXAS" y una de las más conocidas de CARLOS SANTANA , interpretada en directo en TANGLEWOOD en 1.970.

jueves, 5 de junio de 2025

ICÓNICA FEST - ZAHARA Y RIGOBERTA, DOS MUJERES DE ROMPE Y RASGA

 


                Y la vida sigue, y para mi , gran parte de la vida es la MÚSICA , por eso , sin tiempo a más lamentaciones , el Sábado pasado me sumergí , por primera vez , de lleno en la experiencia de ICÓNICA FEST , como dice uno de sus eslóganes , para vivir el PODERÍO de SIEMPRE como NUNCA ,  para bucear , para empaparme con la emoción y con la verdad de las nuevas y las viejas canciones de DOS MUJERES valientes , empoderadas , que marcan sus propios destinos , sus carreras en este difícil mundo de la industria musical de nuestro PAIS.  ZAHARA y RIGOBERTA BANDINI , pero empecemos por el principio, hablemos de ICÓNICA FEST.

           Aunque ICÓNICA tiene tras su nombre el apocope de FEST , de FESTIVAL , al menos para mi , no es un FESTIVAL , y voy a intentar explicarme en el sentido en que yo lo entiendo .

           ICÓNICA no tiene , en absoluto , la estructura característica de los FESTIVALES al uso , alguien lo ha denominado , creo que con bastante acierto , como CICLO DE CONCIERTOS , la propia promotora del evento GREEN COW MUSIC lo denomina FESTIVAL BOUTIQUE , ¿ que coño es eso ?. 

      Empecemos por el respetable , el publicó no tiene mucho que ver con el de un FESTIVAL ,  en la Plaza creada por ANIBAL GONZALEZ ; las tías y los tíos que acuden a ICÓNICA , aparte de más pijos en general , siguen con su pandillita , a su bola , no veo que se consiga , se viva durante toda la velada , la sensación de COLECTIVO , de  TRIBU , de formar parte de una MAREA de ENTUSIASMO  común que se siente en los FESTIVALES , ese desparrame, ese aluvión de emociones, ese muchas veces  inesperado cambio de guión, no pienso que  se de nunca en ICÓNICA , donde todo parece mucho más medido , mas encorsetado , eso no quita para que  una noche en ICÓNICA disfrutando de tu artista favorito sea una experiencia muy recomendable , pero no tiene en absoluto el hilo invisible , la pertenencia a unos estilos compatibles y permutables que existe entre los grupos que forman el CARTEL de los FESTIVALES , y por supuesto no les veo con la interrelación  de artistas que se dan en esto , yo he visto actuar juntos durante varias canciones a ROZALEN con el KANKA y a DIEGO ARROYO de VEINTIUNO con los LOVE OF LESBIAN , una comunión , un compartir el arte que no me imagino en ICÓNICA 

  ICÓNICA SEVILLA FEST es una extensa selección de actuaciones , de artistas de primer orden , pero muy diferentes , en estilo , en público , en actitud , unos de otros, que dan una programación excelente para todo el verano , cuando antes el verano culturalmente en SEVILLA estaba muerto .Con un sonido y una iluminación perfectas , el marco incomparable de la PLAZA DE ESPAÑA con su cromatismo en rojo ayuda al ambiente, todos los detalles de seguridad , y los kioskos de avituallamiento , caro como en todos estos saraos , próximos y fluidos , con un personal eficiente y simpático  ,  cuidado casi , casi a la perfección ; eso sí ,unos conciertos más asequibles que otros , desde 25 euros para disfrutar del TECHNO-HOUSE FOLCLORICO de MESTIZA hasta los más de 200 que pagaron los que acudieron el primer día de ICÓNICA  all único show de JUSTIN TIMBERLAKE en ESPAÑA , en definitiva una muy buena forma de disfrutar de la variedad de la MÚSICA y algo de FRESCO  en las  calurosas noches sevillanas.

          Pero ahora vayamos al grano , las actuaciones de dos de las más importantes cantantes femeninas del POP más moderno de nuestro país, ZAHARA y RIGOBERTA BANDINI.



      ZAHARA es una cantautora diferente, muy, muy personal , y en su actuación nos dejo claro que ella dirige su propio UNIVERSO Musical , sin injerencias , a su ritmo ,  porque si el polémico , aclamado y premiado PUTA era como un golpe en la mesa, lleno de rabia y dolor, incluso violencia en algunos temas , un disco de denuncia y reivindicación , donde ZAHARA se nos abrió en CARNE VIVA y nos mostró mucho de sus DEMONIOS, LENTO TERNURA su último disco es como un cambio de timón,  incluso un giro brusco a su propia vida, porque aunque siguen algunas canciones  con guiños a sus anteriores trabajos y a su lado más luchador, más peleón ,  es sobre todo un disco introspectivo , un disco REFUGIO donde buscar la paz , y donde ZAHARA se hace las mismas preguntas que muchos nos hacemos en silencio , para nosotros mismos , sobre los ORIGENES , la AMISTAD , el AMOR , es como la reflexión, la CALMA tras la TEMPESTAD

     Por eso el LENTO TERNURA TOUR  se puede dividir en dos partes muy diferentes,  la primera donde ZAHARA aparece envuelta en tules y gasas de color pastel y donde interpreta digamos sus canciones más tranquilas.

    De repente pone en un lado del escenario un policlin , un retrete portátil pa que lo entendamos mejor , y dentro de el sentada solo con una guitarra eléctrica interpreta su tema más reconocible por romántico , a mi me parece de una tristeza absoluta , "CON LAS GANAS " , y tras su final se despoja de los tules ñoños , del intimismo , del testimonio emocional y sentimental que ZAHARA nos brinda en muchas de sus canciones como culmen de la primera parte del SHOW para dar paso a la ZAHARA más cañera , más RAVERA  , más SEXUAL , más ELECTRONICA , a mi la que más me gusta, y de la mano de esos dos maestros de la producción electrónica , de los sintes , los samples , y los teclados varios que son MANUEL CABEZALI y MARTIN PERARNAU IV , terminar de forma frenética el concierto entre el delirio , los bailes y el desmadre de las FANS al ritmo de: "LA VIOLENCIA" , "¿ERA ESTO LA VIDA?" , "TUS MICHIS" , "DEMASIADAS CANCIONES" todos temas de su nuevo LP , para terminar la velada entre los aplausos del público con dos de las canciones más esperadas por todXs ; "HOY LA BESTIA CENA EN CASA" y una explosiva y trepidante versión de uno de sus temas más RAVE y que más me gusta "BERLIN B5".

 
    Arranque de la parte más RAVE del SHOW de ZAHARA en la noche de ICÓNICA SEVILLA , los otros dos videos , clips oficiales de "TUS MICHIS" del lp "LENTO TERNURA" y "BERLIN B5" , del disco "PUTA" , uno de los temas que más me gustan de la cantautora ubetense.

   
 

    La gira JESUCRISTA SUPERSTAR , la primera desde su retirada temporal de los escenarios a finales del 2.022 , de la grandiosa RIGOBERTA BANDINI , arranco con este concierto en SEVILLA donde se notaba mogollón las ganas que había de disfrutar de la artista catalana , la comunión entre cantante y admiradores , sobre todo admiradoras , era rotunda y el personal no dejo de bailar y cantar en todo momento , más algún gesto super cómplice , como bajar del escenario e invitar a chupitos de RON , ¡ de verdad ! a las primeras filas mientras los entrevistaba durante la interpretación de su canciión "AMORE , AMORE " .
       JESUCRISTA SUPERSTAR , nombre también del doble lp , 25 temas de golpe hoy en día es un riesgo que muy pocos correrían , lo que da idea de lo que PAULA RIBÓ , la mujer detrás de la estrella , ha trabajado en el estudio, además de estar con su hijo sus dos primeros años de vida , para volver como un autentico cohete a  encontrarse con su público, y este encuentro ,. no la había visto aún en vivo ,  la verdad que no defrauda en absoluto, porque fue un grandioso espectáculo POPERO , con reminiscencias , y una influencia total a los show de HUGO STUVEN y VALERIO LAZAROV , arranca con "VUELAAAAA"  mientras en el pantallón inmenso va presentado a sus músicos , dos hombres , dos mujeres, paridad absoluta, para al terminar el tema , el show esta plagado de humor e ironía , hacer una critica con mucho colmillito , que diría el señorito HERRERA a los concurso entre cantantes, y a las "SALVACIONES" telefónicas . Desde ese instante , durante más de una hora y media , un recorrido grandioso por todos , o casi todos los temas de su carrera. Cada canción nos iba mostrando la ironía , el humor , pero también , el profundo análisis , no exento de cariño y complicidad , de muchos de las inquietudes , de los problemas que pueden rondar la mente de una mujer , de todas las mujeres, Y sonó uno de los primeros temas que oí de RIGOBERTA , ese canto a la Soledad con un mucho de guasa que es "IN SPAIN WE CALL IT SOLEDAD" , y se fueron sucediendo las canciones sueños como ese "MIAMI BEACH", con esos entre valiosos y críticos consejos de las últimas estrofas , y ese canto a la VIDA super original que es "SI MURIERA MAÑANA" .  Y entre el delirio del público se desparramo sobre un inmenso puff para sacar su parte más teatral en la interpretación de "LA PULGA EN EL SOFA" , y se descoco con la colaboración de sus mejores cómplices , sus amigas de su coro-cuerpo de baile encabezado por esa otra pedazo de artista que es su prima  MEMÉ con "PAMELA ANDERSON",  para terminar el tramo cantando su versión del famoso tema de MASSIEL, "EL AMOR" , para continuar con ese otro temazo para desmadrarse a tope que es "PERRA" , porque en el fondo a casi todos , aquí a los fachas estirados no los meto, o si... quién sabe, nos gustaría ser un poco PERRAS , y se desata el extasis absoluto, sobre todo entre las féminas que se abrazan entre risas, gritos , formando un coro inmenso de complicidad , al critico musical de DIARIO DE SEVILLA , José Miguel Carrasco le he leído que: "Los hombres no nos hacemos una idea total de qué significa lo que RIGOBERTA canta y como lo cánta" ;no se si lleva razón o no lo que si pienso es que si yo fuera una niña de once o doce años que sueña con ser mujer  me gustaría ser una SUPERMUJER como PAULA RIBÓ , si fuera una muchacha que sueña con ser cantante me gustaría ser una SUPERSTAR como RIGOBERTA BANDINI.El show terminó con un extraordinario bis compuesto por la imprescindible !AY MAMA! , con el coro de miles de voces y , ¡ no podía ser de otro modo ! , con PAULA y sus chicas , menos las dos músicas sacándose los pechos , porque ¡ SI ! a muchos le siguen dando miedo sus TETAS y como último tema , un autentico bombazo que yo creía una versión de la canción del desgraciadamente fallecido  FRANCO BATTIATO pero que es otra forma de entender el "BUSCO UN CENTRO DE GRAVEDAD PERMANENTE" , el mítico éxito del italiano sirvió de despedida de fondo tras presentar a todos , RIGOBERTA no escatima en absoluto en personal para su GIRA , los componentes de su STAFF . Em definitiva una puesta en escena brillante , colorida y vibrante que nos dejo bastante claro , que una de las artistas poperas más interesante de la música en español esta de nuevo en la carretera para dar muchas , muchas noches de diversión , como esta , donde bailamos y gozamos desde la primera hasta la última de sus canciones. 
      Un magnifico encuentro con el POP ESPAÑOL , un concierto de una inmensa calidad con dos mujeres ZAHARA y RIGOBERTA , RIGOBERTA y ZAHARA de rompe y rasga.

                

      NOTA DEL TRITRI: Ambas actuaciones me parecieron magnificas pero a ZAHARA le eche en falta su "ESTO NO ES UNA CANCIÓN POLÍTICA" , pero después le he leído en alguna entrevista que en estos momentos prefiere la calma , la reflexión pausada, volver a la ternura , por lo que no quiere crear más crispación con ese tema ,  quizás sea una sabia postura.                                                                                        SONIDO DE FONDO: Una actuación reciente , reciente, en la entrega de los premios de LA ACADEMIA DE LA MÚSICA , juntos interpretando el tema de ZAHARA "YO SOLÓ QUERIA ESCRIBIR UNA CANCIÓN DE AMOR" .Al lado de la cantante andaluza , lo más moderno del POP-ELECTRONICO : su inseparable MARTIN PERARNAU IV , ALEX ACOSTA de FUEL FANDANGO , NATALIA LACUNZA , DELAPORTE y BUICA

     

sábado, 11 de enero de 2025

RECOMENDACIÓN CUARENTA Y DOS.

AUTORRETRATO : Lo que más le gusta al SUPER EGO de A.GARCÍA VILLARÁN.

   Esta entrada puede que no le interese a casi nadie, pero para mi ha sido un autentico alivio su descubrimiento y posterior publicación.Porque todo lo que aparece en estos ventanales de SOÑANDOSEVILLA como hace ya muchos años dejo escrito en su blog CALLEFERIA , el amigo LUIS , - que largo silencio - , "ME FORMA Y ME INFORMA , ME FLUYE y ME INFLUYE" . Me forma y me informa ,en un interesante articulo ,  me ofrece un punto de vista , un retrato  sobre un "personaje" que me inquieta bastante , con unos argumentos y unas explicaciones muchos más doctas , muchos más académicas y razonadas que las que este pobre JUNTALETRAS podría haber expresado ; y me fluye y me influye porque , después de leerlo en un par de ocasiones , puedo quedarme tranquilo, puedo sentir que no soy un islote de ENOJO e INCOMPRENSÍON en medio de un océano de ENFERVORECIDOS FANS , porque lo de VILLARÁN son AUTÉNTICOS FANS que tienen el seso comido por alguien que, es mi modesta opinión, pintar , pinta más bien poco, pero mover a las masas,  manejar el YOUTUBE y la técnica de la burla, el escarnio y la manipulación , lo hace como un auténtico maestro.

    El artista valenciano JOSEP RENAU dijo , en la primera mitad del siglo XX , que: "Un cartel es un grito en la pared".No me quería dejar llevar por mi ANIMADVERSIÓN , por mi INCAPACIDAD para describir como se me llevan los DEMONIOS , como se me REVUELVEN las TRIPAS , con algunas de las "geniales" y "ponderadas " criticas del SR. GARCÍA VILLARÁN a la obra de consagrados artistas, sobre todo de la pintura CONTEMPORANEA , no quería que este pensamiento , esta sensación , se convirtiera en un GRITO EXTEMPORANEO y RABIOSO en la inmensa pared de la BLOGOSFERA , en demasiadas ocasiones , las FORMAS pervierten e inutilizan el FONDO de una cuestión , de la fundada opinión contra alguien que , descaradamente, se aprovecha del trabajo de los demás.                                                               Es por eso que recomiendo  conocer este criterio más comedido , con mas sólidos y experimentados resortes, la razón de alguien con más conocimientos artísticos, yo solo soy un simple aficionado, que vuestro amigo TRITRI , y creo que este articulo de la REVISTA DIGITAL DE ARTE "UN MUNDO LOCO" es lo bastante docto y demoledor a la vez , tiene suficientes planteamientos ,  sin caer en el dogmatismo o la persecución , para demostrar la equivocada ,sesgada e interesada  utilización que de la mayoría del ARTE CONTEMPORANEO hace mi "QUERIDISIMO PAISANO"·

     REVISTA DIGITAL SOBRE ARTE "UN MUNDO LOCO".

El CHANTArte: Una Mirada Crítica a las Locuras de Antonio García Villarán

El “CHANTArte”: Una Crítica a las Posturas de Antonio García Villarán y la Guerra contra el Arte Contemporáneo

En el mundo del arte, siempre ha habido quienes defienden a capa y espada ciertas posturas. Sin embargo, pocos lo hacen con tanta virulencia como Antonio García Villarán y Avelina Lésper. Estos dos nombres se han convertido en los líderes de una cruzada contra el arte contemporáneo, arremetiendo con fuerza, a menudo sin matices, contra artistas, movimientos y obras que no encajan en su visión tradicional del arte.

Pero la pregunta que nos debemos hacer es: ¿Qué buscan realmente con sus críticas? ¿Es una defensa genuina del arte o, más bien, un intento por ganar visibilidad a costa de la controversia?

El Problema de las Críticas Superficiales: Un Arte sin Contexto

Uno de los grandes errores de Villarán y Lésper es que suelen presentar sus críticas fuera de contexto, ignorando las complejas historias, teorías y circunstancias socioculturales que rodean a las obras contemporáneas. Es como criticar una película solo viendo el tráiler: se pierde el sentido completo.

Al reducir las obras a meros objetos sin significado, despojan al arte de su capacidad de generar conversación, de ser un reflejo del mundo cambiante en el que vivimos. El arte contemporáneo no se puede entender desde una perspectiva simplista, y su valor no reside solo en lo estético, sino en su capacidad de provocar, cuestionar y hacernos pensar. ¿Es eso lo que realmente molesta a Villarán?

Sensacionalismo en el Arte: Cuando el Clickbait Reemplaza el Diálogo

Si has visto alguno de los videos de Villarán, es probable que hayas caído en uno de sus títulos sensacionalistas. Frases como “El fraude del arte contemporáneo” o “Arte sin talento” no buscan generar un debate profundo, sino provocar reacciones viscerales. ¿El objetivo? Más clics, más visitas, más polémica.

Es aquí donde radica uno de los problemas más graves: el arte no necesita enemigos, necesita diálogo. Y cuando alguien como Villarán usa su plataforma para reducir el arte a una estafa o a una broma sin fundamento, lo único que consigue es alimentar la ignorancia y el desprecio hacia aquello que no se entiende. ¿Por qué nos resulta tan fácil despreciar lo que no comprendemos?

El Término “Hamparte”: Descalificar lo que No se Entiende

Villarán ha acuñado el término “hamparte” para referirse a todo lo que considera indigno de ser llamado arte. Desde objetos encontrados hasta el arte conceptual y performativo, todo lo que no se ajusta a sus estándares tradicionales es tachado de ser una farsa. Pero, ¿qué nos dice esto realmente sobre el arte? ¿Y qué nos dice sobre Villarán?

Al reducir estas formas de expresión a simples “payasadas”, Villarán ignora el valor de obras que buscan ir más allá de lo visual. El arte conceptual no se trata de impresionar con habilidades técnicas, sino de hacer pensar, incomodar y abrir nuevos horizontes. ¿Es eso menos válido? Si el arte no provoca emociones o preguntas, ¿qué sentido tiene?

Por ejemplo, cuando Villarán descalifica obras como las de Joseph Beuys, lo hace sin ofrecer un análisis real. El arte de Beuys no busca complacer, sino desafiar. Al rechazarlo, Villarán no solo ignora su profundidad, sino que también niega a su audiencia la oportunidad de enfrentarse a nuevas formas de ver el mundo.

El “CHANTArte”: Desinformación al Servicio del Ego

Es aquí donde nace el término “CHANTArte”, una respuesta a la actitud desinformada y sensacionalista de figuras como Villarán. El “CHANTArte” no es solo una crítica a sus argumentos vacíos, sino una crítica a la forma en que utiliza su plataforma para difundir falsedadesprejuicios y desprecio hacia formas de arte que requieren un esfuerzo intelectual mayor para ser apreciadas.

El “CHANTArte” se caracteriza por:

  1. Información sesgada: Presentar datos falsos o incompletos sobre artistas y movimientos artísticos.
  2. Prejuicio personal: Criticar desde una postura de superioridad, ignorando la diversidad de expresiones artísticas.
  3. Polémica por polémica: Buscar controversia sin un análisis crítico de fondo.
  4. Falta de rigor: Descontextualizar las obras para ajustarlas a su narrativa.

Lo peligroso del “CHANTArte” no es solo que desinforma, sino que crea una nube de confusión que impide al público apreciar el arte en toda su complejidad. Al reducir el arte a una cuestión de “talento” o “originalidad”, Villarán y Lésper dejan fuera lo más importante: la capacidad del arte para cambiar nuestra percepción del mundo.

 Efectos del “CHANTArte”: Limitando la Experiencia del Arte                                                                             El impacto de esta práctica va más allá de un simple malentendido del arte contemporáneo. El “CHANTArte” fomenta una cultura de rechazo hacia todo aquello que no se ajusta a ciertos cánones, limitando no solo la creatividad de los artistas, sino también la capacidad del público de abrirse a nuevas experiencias.

Al etiquetar algo como “hamparte” sin más, lo que Villarán realmente está diciendo es que solo hay una forma válida de hacer arte, y todo lo que no encaje en esa visión es automáticamente descartable. Pero el arte no funciona así. El arte contemporáneo puede ser difícil, puede ser provocador, puede incomodar, pero eso no lo hace menos valioso. De hecho, es en ese desafío donde radica su verdadero poder.

¿Es el Arte una Estafa o una Oportunidad para Cuestionarnos?

Al final, lo que personajes como Villarán intentan vendernos es la idea de que el arte contemporáneo es una gran estafa. Pero, ¿no será que, en realidad, este arte nos pide demasiado? ¿No será que nos incomoda porque nos obliga a cuestionarnos nuestras propias expectativas?

El arte no siempre tiene que gustar, no siempre tiene que ser entendido a la primera. Lo que no podemos hacer es reducirlo a una fórmula sencilla, y mucho menos permitir que voces como la de Villarán desvirtúen un debate tan necesario como el del arte contemporáneo.

¿Antonio García Villarán Confunde el Arte con la Artesanía?

Al observar las críticas de Antonio García Villarán, surge una duda inevitable: ¿Está confundiendo el arte con la artesanía? Su insistencia en que el arte debe seguir ciertos parámetros técnicos sugiere una visión limitada, casi arcaica, que reduce el valor de una obra únicamente a la habilidad técnica del artista. Pero, ¿es realmente la técnica lo que define el arte?

El Arte No es Solo Técnica: Cruzando los Límites para Descubrir lo Nuevo

En su afán por atacar al arte contemporáneo, Villarán parece olvidar algo esencial: el arte es un terreno de exploración constante. Sin romper los límites de lo establecido, jamás se descubrirían nuevas formas de expresión. Los grandes avances en la historia del arte han surgido precisamente cuando los artistas se atrevieron a desafiar las normas, a ir más allá de la técnica para tocar algo más profundo, algo que no puede medirse ni cuantificarse.

Villarán, al exigir que todo arte sea fruto de una habilidad manual excepcional, parece reducir la experiencia artística a un simple ejercicio técnico, casi como si estuviéramos hablando de artesanía en lugar de arte. Pero el arte, a diferencia de la artesanía, no solo es hacer bien algo, sino decir algodespertar algo en quien lo experimenta. Es una conversación entre el artista y el espectador, y muchas veces, esa conversación es compleja, incómoda o abstracta.

Espectadores Dormidos: Aplaudiendo sin Comprender

El peligro más grande en la crítica de Villarán no es solo que desinforme, sino que alimenta a una audiencia que, sin cuestionar, aplaude su postura sin realmente comprender el arte. Los seguidores de Villarán, inmersos en su discurso de odio y simplificación, parecen dormidos, incapaces de ver la luz que el arte contemporáneo puede ofrecer.

La crítica de Villarán, con su enfoque sensacionalista, infantiliza al espectador. Les dice lo que quieren escuchar: que el arte conceptual no es más que una estafa, que la falta de técnica es una ofensa, y que todo debe ser fácilmente digerido y comprendido al instante. Pero el arte no funciona así. El arte no está hecho para complacer, sino para retar, para cuestionar, para ofrecer nuevas formas de ver el mundo. Quienes siguen a Villarán sin abrirse a esta idea, permanecen en la oscuridad, aplaudiendo sin saber qué es lo que realmente están viendo.

Romper Moldes: El Verdadero Propósito del Arte

La historia del arte está llena de ejemplos de artistas que fueron ridiculizados o incomprendidos en su tiempo por romper con la técnica tradicional. Van Gogh, Duchamp, Picasso—todos ellos desafiaron las normas y hoy en día sus obras son vistas como hitos de la evolución artística. Si se hubieran conformado con seguir las reglas, jamás habrían aportado algo nuevo al mundo del arte.

Lo mismo ocurre con el arte contemporáneo. Romper los moldes es el primer paso para descubrir lo nuevo, para explorar lo que aún no se ha dicho o hecho. El arte no debe reducirse a ser un producto perfectamente ejecutado según los estándares tradicionales, sino un vehículo para la experimentación, el pensamiento y la emoción. Y en ese sentido, el arte conceptual, performativo o cualquier otra forma que desafíe las normas preestablecidas, tiene un lugar más que válido en nuestra sociedad.

¿Es el Arte Solo Técnica?

Para Villarán, parece que sí. Pero esa visión está peligrosamente cerca de la de alguien que ha perdido de vista la esencia del arte. Si solo valoramos lo que podemos medir con parámetros técnicos, estamos condenando al arte a convertirse en un oficio, en algo puramente artesanal. ¿Es eso lo que queremos del arte? ¿O queremos que el arte continúe siendo un espacio para lo inesperado, para lo indefinible, para lo que nos sacude y nos transforma?

Sin correr los límites, jamás se descubre nada nuevo. La técnica es importante, pero no lo es todo. Y mientras Villarán y su audiencia permanecen cómodos en la seguridad de lo ya conocido, el verdadero arte sigue avanzando, creando, rompiendo y descubriendo nuevas formas de iluminar nuestra existencia.  

                        NOTA DEL TRITI: Se da el lujo de criticar , no sé si por ENVIDIA , COMPLEJO , o simplemente porque , muy listo , sabe que hoy día la BURLA , la POLÉMICA , y echar BILIS por la BOCA da PASTA , a artistas como JOAN MIRÓ , ANDY WARHOL , BARCELÓ o FRIDA KAHLO , alguien que pinta, con todos mis respeto para ellos, como los señores que decoran las atracciones de FERIA , el TREN DE LA BRUJA  o el PASAJE DEL TERROR ; alguien que vive , estoy convencido de esto , de su CARA DE CEMENTO y de lo que los FACHAS llaman paguitas de AYUNTAMIENTOS y DIPUTACIONES , sino , escarbar, escarbar un poco en INTERNET. ¡ OJO ! , no pongo ninguna obra más de este señor , solo la de la cabecera , porque yo no saco ni un euro con este BLOG , y no vaya el tal a querer sacar tajada con el rollo de la propiedad intelectual , el copyright y otras sandeces.                                     SONIDO DE FONDO: Si GARCÍA VILLARÁN en lugar de "PINTOR" hubiera sido MÚSICO , mejor que los LISZT ,MILHAUDSTRAVINSKI , GERSHWIN o REICH no hubieran escrito ni una partitura porque este señor las hubiera utilizado para envolver pescado como poco.Para que abra un poquito más la mente , le dedico una maravillosa y diferente pieza del gran músico DARIUS MILHAUD : " LE BOEUF SU LE TOIT " , inspirada en la música BRASILEÑA interpretada por la ORQUESTA DE PARIS dirigida por  la mexicana ALONDRA DE LA PARRA.


viernes, 3 de enero de 2025

JESÚS MARTIN CARTAYA - SE APAGÓ LA MIRADA DE SEVILLA.

     


             SEVILLA se despertó con campanas de DUELO antes de las campanadas de BRINDIS y COTILLÓN de la última noche del año.SEVILLA se vistió en BLANCO y NEGRO , como a él le gustaba retratarla , no le hacía falta colores para plasmar su BELLEZA , su NOBLEZA , su GRANDEZA , antes de ceñirse su tornasolado traje de FIESTA, antes de cubrir su cielo con la policromía de los FUEGOS DE ARTIFICIOS.

            SEVILLA apagó su mirada , la mirada de uno de sus últimos CRONISTAS GRÁFICOS que durante SESENTA años nos mostró todas sus caras , la HERMOSURA de su ALEGRÍA y la HONDURA de su TRISTEZA , porque si nuestros ojos, nuestros curioso ojos, hubieran sido una buena cámara fotográfica , una ZENIT o una NIKON ,  seguro , seguro, que hubiéramos atrapado , hubiéramos guardado  , los mismos , o parecidos instantes, los mismos momentos y emociones que en su gran colección de instantáneas nos brindó , donó su archivo fotográfico a la UNIVERSIDAD en 2.022 ,para el recuerdo de la CIUDAD. La vieja HISPALIS de siempre , la SEVILLA de hoy , la más autentica, todos , hemos perdido a uno de sus últimos NOTARIOS de su día a día , se nos fue JESÚS MARTIN CARTAYA.                                           

            Los MARTÍN CARTAYA , siete hermanos , como tantos otros TRIANEROS de CORAZÓN , no se criaron en las calles del viejo arrabal , pero si lo hicieron en lo que yo llamo el BULEVARD de LUJO , el ZAGUÁN de altos vuelos al ARTE, a la ESENCIA de TRIANA , en la calle REYES CATOLICOS , donde su padre , D. ANTONIO MARTÍN ALBORCH , tenia no solo su domicilio , sino su ESPARTERIA , frente al también desaparecido restaurante LOS TRES REYES , que ademas de negocio familiar era TERTULIA acogedora de grandes COFRADES de la EPOCA.

          Pero si los MARTÍN CARTAYA no nacieron a la vida pisando barro de TRIANA , si lo hicieron al amor a sus COSTUMBRES y TRADICIONES , y a sus COFRADÍAS , porque D. ANTONIO MARTÍN , el ESPARTERO , fue HERMANO MAYOR de mi querida HERMANDAD de la O ,  para mi , y para muchos , la HERMANDAD más genuinamente TRIANERA de todas , y supo inculcar esa VINCULACIÓN , esa DEVOCIÓN , esa SOLERA , ese tirón a los "RABANITOS" de la calle CASTILLA en sus vástagos , dos de sus hijos , RAMÓN CARMELO MARTÍN CARTAYA fueron también HERMANOS MAYORES en distintas etapas de la misma , y su hermano nº 1 , hasta su fallecimiento el pasado año 2.023 , fue PEPE MARTÍN CARTAYA ,  treinta años maniguetero de la Santísima VIRGEN , al que tuve el placer de tratar personalmente en los actos de presentación del CARTEL de mi TERTULIA ALBORES , siendo vuestro amigo TRITRI su Presidente en el año 1.985 , sin olvidarnos de JESÚS , el protagonista de esta entrada, fotógrafo casi oficial de la hermandad desde que era un chaval y su padre le regalo su primera cámara.Por todos estos datos , y muchos más , podemos afirmar con rotundidad que si hay algún apellido , junto con el de ARIZA , ligados eternamente a la HISTORIA diaria de la O , a la HISTORIA de siempre de TRIANA , ese es el de MARTÍN CARTAYA.

          En los trabajos fotográfico de JESÚS MARTIN CARTAYA , durante más de medio siglo hemos visto la transformación de la ciudad , su día a día , sus escenas más cotidianas, la ilusión , el amor y la belleza que pone en sus FIESTAS más queridas , las multitudinarias : SEMANA SANTA y FERIA y las menos conocidas: CORPUS , VELÁS de BARRIO , PROCESIONES DE IMPEDIDOS , todo tan cercano, tan nuestro , que podemos decir que sus imágenes pueden componer el DIARIO de toda una VIDA , de todo un IDILIO con la VIEJA DAMA que diría MAESE BURGOS.                                         Porque volviendo a las comparaciones trianeras , la labor fotográfica de MARTÍN CARTAYA , asi como la de HOLGADO BRENES , y ese fotógrafo tan diferente que nos dejo demasiado pronto, ATÍN AYA, han sido como los ojos del PUENTE DE TRIANA , han sido como el mismo PUENTE , un brazo de unión de los fotógrafos clásicos de nuestra ciudad: los SERRANO , los ARENAS , GELÁN , con esa mi generación de enamorados de la cámara , y a través de ella de SEVILLA , que son hoy los TESTIGOS del palpito de la CIUDAD en este siglos XXI: SALAZAR y BAJUELO , ANTONIO DEL JUNCO , MANUEL AGUERA , MANOLO LEAL , ZAMORA MOYA y otros muchos , la lista de alumnos sería interminable , hoy con escaleras y trípode , a JESÚS MARTIN CARTAYA  no le gustaban mucho los cachivaches , con nuevos medíos técnicos , siguen mostrándonos las imágenes de la mejor SEVILLA.

                   Era la de MARTÍN CARTAYA una mirada fiable y amable , una MIRADA CURIOSA y ENAMORADA hacia una ciudad, en este caso,  nuestra amada SEVILLA ; y una MIRADA AGRADECIDA , si hay alguien que agradeciera de verdad el haber nacido bajo el cielo que le dio la primera luz , el primer destello de luz , que después se haría ARTE en el objetivo de sus CAMARAS ese era, sin duda , JESÚS MARTÍN CARTAYA.

                Porque SEVILLA que tantas veces es más MADRASTRA que MADRE para sus hijos supo reconocer en vida la labor , el amor de este TRIANERO de la calle REYES CATOLICOS, RABANITO , como el que esto escribe , de la HERMANDAD de la O :  Varias exposiciones , 16 premios, entre ellos , el NAZARENO DE ALBORES DEL 2.018 , una calle con su nombre en la BARRIADA DEL CARMEN y sobre todo el calor y la admiración de sus paisanos, que saben que en sus fotografías siempre encontrara la visión de los recuerdos , del ayer de una ciudad , de  sus fiestas , de sus penas y alegrías , en la mirada , que el pasado día 30 perdimos , y con ella un poco la de todos , la mirada de SEVILLA según JESÚS MARTÍN CARTAYA

           Mi hermano en la FE , en la DEVOCIÓN al NAZARENO de la calle CASTILLA , mi hermano JESÚS , ya esta donde los VIERNES SANTOS son siempre, siempre SOLEADOS , donde los querubines se ponen los blancos plumeros del SOL porque saben que nunca van a mojarse , donde las cornetas y los tambores suenan, nunca mejor dicho, como un grandioso CORO DE ÁNGELES . SAN PEDRO le ha chivado,  que también viene JUANITO BORRERO , el orfebre de la calle PUREZA , el que le hizo las bellísimas coronas a la ESPERANZA , a la ESTRELLA y a su bendita MADRE DE LA O.DIOS PADRE le ha encargado que cincele un juego de varas para la presidencia de su HIJO , un juego sencillo , nada  ostentoso , pero labrado con la PLATA DE LEY de la entrega, del amor a una PARROQUIA , a una HERMANDAD , con el orgullo de sentirse de un BARRIO , de sentirse TRIANA para siempre ;y en esa honrosa presidencia, con la vara dorada de HERMANO MAYOR , D. ANTONIO MARTÍN , el ESPARTERO de la PUERTA TRIANA , el primero de la saga , y a su lado sus hijos: RAMÓN , el pregonero , hermano mayor como su padre; FRANCISCO , el pintor ; PEPE , que tantos años fue maniguetero de la VIRGEN , y él , el último en llegar , JESÚS, el fotógrafo de SEVILLA , ¡ vaya PRESIDENCIA DE LUJO  la de los MARTÍN CARTAYA !  para escoltar al ETERNO JOROBAITO por los SIGLOS de los SIGLOS , por las calles de la TRIANA del CIELO.

NOTA DEL TRITRI : El primer video es un amplio repaso del CATALOGO FOTOGRÁFICO que JESÚS MARTÍN CARTAYA donó a la UNIVERSIDAD de SEVILLA ; parte de esta colección de instantáneas formo su última exposición, que pudimos disfrutar en el CICUS de la calle MADRE DE DIOS y que terminó el pasado 20 de DICIEMBRE.El segundo video es la primera entrega que la HERMANDAD DE LA O , que en tres partes le dedicó ,  en un extenso reportaje de más de cuarenta minutos , para que hablara de su trayectoria como fotógrafo y de su vida y experiencias en nuestra querida HERMANDAD.Descanse en la PAZ de nuestro BENDITO NAZARENO , D. JESÚS MARTIN CARTAYA.

SONIDO DE FONDO : "CRUZ DE CAREY", de MANUEL ESTEBAN ,  marcha dedicada al titular de mi HERMANDAD DE LA O , por la bande de CORNETAS y TAMBORES NTRA. SRA. DEL SOL.

martes, 17 de diciembre de 2024

PEDRO OLIVA - ARTE CON PAPELES DE COLORES.


             No se si alguna vez os he comentado porqué me gusta pasearme , perderme sin rumbo , DIVAGAR como dijo el gran JOSÉ MARÍA IZQUIERDO , por esas calles, por esas barriadas, tan alejadas de eso que llamaban "el mejor cahíz de tierra del MUNDO" , andurrear por esas rutas , tan, tan tranquilas, cada vez menos, les puede estar pasando como a los rincones secretos de nuestra "SEMANA SANTA" que de tanto boca a boca , tanta RRSS , tanto YOUTUBE ,  se masificaron una barbaridad , se deterioran en la esencia , hasta convertirse en un punto más , llenos de turistas y de móviles grabando , que  puta manía mas imbécil ; afortunadamente, a mis caminos mágicos de todo el año  creo que todavía le queda para ese desastre.                                              
            Me gusta más esa SEVILLA porque la siento más nuestra, más autentica , menos desnaturalizada , menos "comercializada" , menos turificada , aunque el virus aprieta una barbaridad ,¡ no veas ! , en definitiva una SEVILLA , desde las travesías  , las calles de los NUEVOS-VIEJOS barrios, PIO XII , la BARZOLA , el POLIGONO , a las callejuelas , las barreduelas  , los que los antiguos llamaban COLLACIONES , de SAN LUIS , SAN MARCOS , SAN JULIAN es donde nos encontramos más nosotros mismos , como decirlo , más YO y menos el "ciudadano" , el "numero" que en sus cuentas le interesa al PAÍS , a la JUNTA , al AYUNTAMIENTO.                                                                                       
            Pero hay algo más que me encanta de mis paseos mañaneros , cuando dejo anclada en un borne , la BICITANQUE , no hay más cojones con tanto cabrón suelto, del SEVICI , y me pierdo en el "cochecito de SAN FERNANDO , un ratito a pie y otro andando" ,  por esas esquinas casi secretas, por esos callejones , por esos pasadizos , en la diferencia rebelde  de esos garitos, de esos establecimientos que descubro aquí o haya , y encuentro , inesperadamente algo    que no podría  estar en otro lugar, mucho menos en  esa SEVILLA de POSTAL  , donde todo esta tan trillado, donde todo , o casi todo , se  VENDE ;  es la capacidad de SORPRESA, el DETALLE inesperado y fortuito , lo ÚNICO , ya sea una obra diferente , un MONUMENTO desconocido , o algo tan pequeño , tan efímero a veces que, seguramente, para otra persona no sería nada , pero para mi ya es un momento de mi EXISTENCIA , incluso puede convertirse en algo importante para mi VIDA.                                                                        
      Y en uno de esos mis itinerarios favoritos esta el MARAVILLA SOCIAL CLUB , en el nº 1 de la calle MARAVILLAS , esquina con calle CASTELLAR, en un punto medio, unos pasos si acaso , de dos auténticos símbolos de la ciudad : a su izquierda, la Iglesia de SAN MARCOS ,  su maravillosa torre MUDÉJAR,  engalanada con el encaje que forma la "SEBKA" ,  a su derecha,  la casa , remozada , donde nació el autor de uno de los libros fundamentales para entender el ALMA de SEVILLA , "DIVAGANDO POR LA CIUDAD DE LA GRACÍA" , JOSÉ MARÍA IZQUIERDO ,  y su ALTER EGO , JACINTO ILUSIÓN , el DUENDE que convenció a los REYES MAGOS , hace más de un siglo , de darse un garbeo para saludar a todos los niños la INOLVIDABLE noche de la ILUSIÓN ,  la jornada de los SUEÑOS más pequeños , pero a la vez más grandes , la GRAN NOCHE de SEVILLA, del 5 de ENERO.                                       
                      

                     El MARAVILLA es uno de los tres o cuatro , no más , bares-cafeterias con los que le pongo los cuernos , solo de vez en cuando , a mi bar de CABECERA  , a mi lugar preferido de RELAX , LECTURA despaciosa , OBSERVACIÓN relajada de como pasa la VIDA ante nuestros ojos , mi muy querido HERCULES , allí junto a mi calle FERIA , pegadito a los muros centenario , ahora felizmente restaurados de mi Iglesia de OMNIUM SACTORUM ; bueno pues del MARAVILLA , hasta que empezaron estos fríos , solo había disfrutado de su terraza , con una buena sombra para combatir el SOLANO de nuestra tierra , y estratégicamente , pura casualidad , para que no te de esa brisa mañanera que , a veces en nuestro corto OTOÑO , este año más larguito , te resulta algo molesta , por eso , cuando hace pocos días , con más frío que siete viejas , entre por su puerta junto a la gran M , uno de los distintivos del local , me lleve una maravillosa sorpresa.
              Y no fue el estilo BOHEMIO del establecimiento , era algo esperado , con una estudiada SENSACIÓN de ABANDONO  , una diseñada PROVISIONALIDAD : DESCONCHONES dejados a posta , columnas de HIERRO a la vista ,  mostrador de CHAPA METALICA ONDULADA , instalación ELECTRICA de estilo antiguo , otro de los SÍMBOLOS del local , con el cableado por fuera de las PAREDES , como en las viejas instalaciones ; sino la pequeña pero COLORIDA , LUMINOSA , DIVERTIDA y muy, muy POP colección de COLLAGES que colgaba en sus muros , obra del pintor y músico PEDRO OLIVA


  PEDRO OLIVA , sevillano de LA PUEBLA DEL RIO  , nos ha sorprendido gratamente con su obra , hacia tiempo que no veía COLLAGES , y sus retratos de ÍCONOS de la CULTURA-POP , su sentido del humor en otras , como el cuadro del BUDA que parece bendecir a KATE MOSS , nos parecen originales y muy logrados técnicamente , como refleja el titulo de esta entrada, sus lienzos son ARTE con PAPELES DE COLORES .El autor nos lo explica en una entretenida entrevista en la revista virtual MOSSAIC MAGAZINE , que nos ofrece noticias sobre dos disciplinas artísticas tan unidas como el ARTE y la MÚSICA ; OLIVA nos confiesa que necesita muy poco para plasmar su idea en un lienzo , Poca cosa, sólo necesito unas tijeras, algo de cola blanca, toneladas de “Vogues”… y música de fondo, por supuesto" , así mismo nos habla sobre sus referentes y nombra entre otros al pintor BASQUIAT , al artista urbano por excelencía BANKSY , al gran cartelista , poeta,  trianero y gitano , el  ANARCO-SINDICALISTA HELIOS GÓMEZ RODRÍGUEZ , y dentro de su disciplina al que es considerado como numero uno de nuestro tiempo en las técnicas del COLLAGE , el californiano DEREK GORES , que tiene una inmensa influencia sobre el artista CIGARRERO.                                                                                                                                    

                                     PEDRO OLIVA , a pesar de no ser muy conocido en los círculos         oficiales del ARTE , tiene bastante "CURRO" ; de las obras que colgaban en la pared del MARAVILLA de la foto de cabecera , ya están vendidas LA CALAVERA y el retrato de DALI que han sido sustituidas en la exposición por este retrato de NINA SIMONE  y otro de JOEY RAMONE que no he conseguido localizar.Trabajos para particulares , como el DESNUDO que aparece en este post , portadas de libros, carátulas de discos , trabajos publicitarios para revistas , obras de gran formato como la realizada hace dos años  para una empresa de interiorismo de DALLAS , que le encargó un LIONEL RICHIE a tamaño natural , incluso algo tan nuestro como ,  afortunadamente las mentes RANCIAS de un tiempo a esta parte están quedando apartadas , ejecutar el cartel de SEMANA SANTA de PUEBLA DEL RIO 2.022  , este año el de las FIESTAS DEL CORPUS también lleva su firma , por lo que podemos asegurar que PEDRO OLIVA además de una buena clientela por toda ESPAÑA , por todo el MUNDO , en especial los ESTADO UNIDOS , también es PROFETA en su TIERRA.


Espero que la pequeña muestra , podéis ver más en su FACEBOOK e INSTAGRAM , de COLLAGES de PEDRO OLIVA , el artista enamorado del ROCK con la maestría de saber pegar minuciosamente , pacientemente, hasta formar una maravillosa OBRA DE ARTE , montones de pedacitos de papeles de colores , os haya gustado , os haya parecido tan luminosa , tan "ponible" como a mi.                                                                                                               

                    NOTA DEL TRITRI : No se tiene muy claro quien fue el primer artista que utilizo el COLLAGE en su obra, si PICASSO o BRAQUE , pero la realidad es que muchos artistas de los ISMOS: DADAISMO , CUBISMO , CONSTUCTIVISMO soviético entre otros, utilizaron esta técnica ; posteriormente sobre los años 60 del pasado siglo , fueron los artistas del POP-ART tanto americanos como europeos los que le dieron otras "motivaciones" ,  otros significados , otras  visiones , más coloridas , más divertidas ,  que creo han influido más en los artistas de nuestro tiempo y en su obra, de estos podemos destacar a RICHARD HAMILTON  ROBERT RAUSCHENBERGER.
                    SONIDO DE FONDO: Y si el COLLAGE consiste en sugerir SENSACIONES , IDEAS y EMOCIONES a partir de un montón de pedacitos de papel satinado , hay otra forma de "ARTE" , de "COMUNICACIÓN" más adictiva , más peligrosa, que influye en nuestros GUSTOS , en nuestros hábitos de CONSUMO , en nuestras actitudes , incluso en nuestra manera de QUERER y de PENSAR , también esta formada por muchísimos trozos , muchos pedazos , que manejados con maquiavélica habilidad , pueden crear un todo que puede "CONTROLAR" nuestras vidas , como leí en una camiseta hace tiempo , debería habérmela comprado , donde venia la silueta del ARTEFACTO con la cita: "ARMA DE MANIPULACIÓN MASIVA" , o como hace una ristra de años los chicos de SERVANDO CARBALLAR , AVIADOR DRO nos cantaban , con una letra llena de IRONÍA : "LA TV ES NUTRITIVA".