Hay una leyenda que casi nadie conoce, una leyenda que en Sevilla muy pocos saben, que guardan en secreto los mármoles antiguos de la Catedral, las blancas espadañas de los conventos y los vencejos que sobrevuelan la calle Santa Clara.Un día, se la oí trinar en un descuido a uno de ellos en la Plaza de San Lorenzo.
La leyenda contaba la historia de un rey que conquistó Sevilla, pero que al mismo tiempo quedo conquistado por la ciudad, contaba que ese rey mando a sus naves cortar la cadena de hierro que cruzaba desde la Torre del Oro al viejo río y que al hacerlo, quedó encadenado para siempre en sus orillas, que puso victorioso su Pendón sobre una torre en las murallas y desde entonces su corazón quedo prisionero y enamorado entre las mismas.
Y sigue contado la leyenda que solo saben las esquinas de las viejas collaciones, que solo conocen los personajes de las vidrieras de Arnao de Flandes, que al morir ese rey, al que con el devenir de los años hicieron Santo, su alma subió a los Cielos, pero su cuerpo quedo eternamente incorrupto en la ciudad que tanto amó.
Y cuentan que cada treinta de Mayo, cuando escucha los tambores resonando en la Catedral, cuando unos hombres vestidos de caqui y con escudos de torres en las solapas le presentan armas, cuando le levantan la cortinilla en su urna de plata, el alma del rey Santo se alegra porque sabe que es el momento, que es la señal, para que vuelva a fundirse con su cuerpo.Y cuando los mortales duerman, cuando las calles encaladas estén desiertas, se perderá en la ciudad que conquisto y por la que fue conquistado.
Y el Rey subirá a la Giralda para ver a Sevilla esplendorosa a sus pies, y se postrara de rodillas ante la belleza de la Virgen de los Reyes, y volverá a pasar por las orillas del Guadalquivir y se llegara al convento de San Clemente que según la tradición Él fundara, para gozar del silencio y de la paz entre sus muros, mientras revolotean los vencejos en la calle Santa Clara.
El alma del Rey San Fernando ya escucho los viejos latines, ya escucho los paso marciales de los soldados de Ingenieros por Gradas Bajas, y en ese instante, ansiosa , desciende de la Gloria de los Cielos, para otra vez, unida a su cuerpo, darse un garbeito por la Gloria de Sevilla.
EL BLOG CON LOS SUEÑOS, CRITICAS Y DIVAGACIONES DE PACO VILLEGAS, "EL TRITRI"."La más hermosa y dificil de las artes es aprender a disfrutar la VIDA".
domingo, 30 de mayo de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
LA LUZ
Si hay algo que distinga a Sevilla, si hay alguna carasteristica que la diferencie de las otras famosas y hermosas ciudades, esa es sin ninguna duda LA LUZ.
"Hoy, un sol lejano y tierno remata en oros fragilísimos los altos miradores y techumbres. Y en todo - aire, cielos, plantas, sonidos - hay como una anunciación transparente y profunda. En esta luz virgínea que comienza a ensayar la pereza luminosa del estío, el sevillano atisba muchas cosas entrañables: primero la Semana Santa. !Ya hay lirios!Luego, esas nupcias de la ciudad con la sana alegría, que es la primavera en júbilo" - Joaquin Romero Murube -
" Nada más tenaz, minucioso pero arbitrario, que un niño observador.A la caida de la tarde eran las deslumbrantes irisaciones del agua mi seducción mayor.Parecia que los ojos se bañaban en tanta reverberación.El sol desleia su caja de acuarelas en los espejos del rio, inyectado de no sé qué luz.Yo no veía el sol, que se agazapaba a mis espaldas al ir a ponerse tras de las colinas del Aljarafe.Pero la corriente del rio llevaba a aquellas horas de los días despejados, todas las naranjas y las violetas del mundo" - Rafael Laffón -
Tambíen en nuestros días fueron muchos los que lo afirmarón:
Muchos y grandes lo testimoniaron en el pasado:
"Hoy, un sol lejano y tierno remata en oros fragilísimos los altos miradores y techumbres. Y en todo - aire, cielos, plantas, sonidos - hay como una anunciación transparente y profunda. En esta luz virgínea que comienza a ensayar la pereza luminosa del estío, el sevillano atisba muchas cosas entrañables: primero la Semana Santa. !Ya hay lirios!Luego, esas nupcias de la ciudad con la sana alegría, que es la primavera en júbilo" - Joaquin Romero Murube -
" Nada más tenaz, minucioso pero arbitrario, que un niño observador.A la caida de la tarde eran las deslumbrantes irisaciones del agua mi seducción mayor.Parecia que los ojos se bañaban en tanta reverberación.El sol desleia su caja de acuarelas en los espejos del rio, inyectado de no sé qué luz.Yo no veía el sol, que se agazapaba a mis espaldas al ir a ponerse tras de las colinas del Aljarafe.Pero la corriente del rio llevaba a aquellas horas de los días despejados, todas las naranjas y las violetas del mundo" - Rafael Laffón -
Tambíen en nuestros días fueron muchos los que lo afirmarón:
"El misterio supremo de Sevilla es la luz, violenta, clara, limpia, preñada de los colores que lleva dentro dispuestos a desparramarse por cualquier choque prestando escenario adecuado a las túnicas y las imágenes de cada cofradía" - Jóse María Javierre -
"Sevilla consagra a lo largo del año un catálogo de luces que forman por si mismas el calendariode la ciudad.Luz transparente y fría del invierno sevillano, como de cal muerta que revive con el calor tibio de la mañana.Luces que tornan el amarillo espeso cuando el sol bajo que entrevió Romero Murube entra por las puertas de las vísperas que anuncian la fiesta solar de la Semana Santa.Luz fragmentada y reunida en los miles de cirios que alumbran las calles que se purifican con los restos apagados de la cera.Farolillos que pespuntean la bóveda negra de la noche durante los días de Feria.Naranjas agridulces de los atardeceres interminables de junio, con la plata refulgente del Corpus esperando que Sevilla vuelva a ser Heliópolis, la ciudad del Sol, durante la mañana del esplendor.Densidad fatídica para el fotógrafo, luz que ciega y nubla el entendimiento, calores de un verano que se ensaña con la ciudad que presume de esa inclemencia como si fuera un mérito.
Y la luz más hermosa, la del otoño decadente y tibio, la de esas tardes de octubre o de noviembre que agonizan en unos crepúsculos diseñados por Alguien que todo lo puede" - Francisco Robles - Y estoy seguro que en el futuro, dentro de muchos años, también habra alguién que de fe de ello, porque Sevilla sera siempre LA LUZ.
viernes, 28 de mayo de 2010
" CENTRO O GHETTO " - SEGUNDA PARTE
Parafraseando a Fray Luis de León “Decíamos ayer”, los numerosos perjuicios que el cierre a la circulación de coches particulares iban a padecer la mayoría de los ciudadanos y como este desastre de Ayuntamiento solo se preocupaba de contentar a una minoría, con no se que utópico ideal de ciudad, y la excusa de cumplir un programa electoral que demasiadas veces es como una pesada losa, una injusta carga que solo soporta el sevillano de a pie, el que paga sus impuestos (para que leche vale el de circulación). Vamos, hablando mal y pronto, que al resto de los sevillanos, a los que viven en el Parque Alcosa, o en el Polígono San Pablo, a los del Cerro y la Rochelambert, no digamos a losde Sevilla Este o Torreblanca que le vayan dando, esos parecen que no cuentan a la hora de diseñar la ciudad.
Porque, donde están los extraordinarios medios de transportes públicoscuando con el déficit de TUSSAMM recortan cada vez más el numero de autobuses; para cuando una buena red de METRO (con la crisis en lo alto ya veremos si llegan a hacer alguna línea más), donde esos cómodos,cercanos y baratos aparcamientos disuasorios, en el cajón de los olvidos.Aquí se hace realidad el refrán de empezar la casa por la ventana, y al sufrido sevillano de barrio barrio solo le queda dos soluciones (ajo y agua, yame entienden).
Y es que no nos engañemos, unos munícipes responsables, una Alcaldía comprometida con el bienestar de todos sus ciudadanos habría sopesadocon tranquilidad todos los pro y los contras de este novedoso proyecto;habría consultado con todos los sectores de Sevilla: asociaciones de vecinos, hoteleros, comerciantes, el impacto que podría suponer tan revolucionaria y drástica decisión, pero aquí no, aquí ni siguiera se paran un minuto a pensar sobre unos supuestos tan comunes, tan de todos los días como los que les paso a comentar (a continuación de cada uno y un poco en broma para quitarle hierro al asunto, que tiene miga, imagino la respuesta de nuestros Ilmos. Sres. De Movilidad y Trafico a partir de Septiembre, por lo visto, fecha definitiva de la sentencia de muerte del coche en el Centro de Sevilla.
Primer supuesto: Matrimonio de mediana edad con tres hijos pequeños.El , enamorado del campo, con mucho sacrificio compro una casita en Umbrete, con huerto y piscina para las horas libres, en donde viven muy bien. La pareja tiene la sana costumbre de, dos veces por semana, ir a cenar a casa de la madre de Ella, viuda, sexagenaria, que vive en la calle Pérez Galdos, así la abuela disfruta unas horas con su hija y sus nietos, y de paso, le llevan unos sacos de naranja y un garrafa de aceite, que la pobre mujer se lo ahorra de la pensión.Nuestro r hombre tiene que dar varias vueltas para aparcar, pero lo hace gustoso porque así hace feliz a su mujer y a su suegra.
Respuesta de nuestro Ayuntamiento: ¡Hombre, si al final hasta le hacemos un favor!, manda ud. A su mujer y a los niños en un taxi a casa de la suegra y así se queda unas horas tranquilo en casita. Ah! las viandas las manda por Segur, además, de que se quejan si ni siquiera están empadronados en Sevilla! Que poca vergüenza!.
Segundo supuesto: Niña de unos cinco años que vive en Sevilla Este; su papa le ha prometido llevarla al cumpleaños de una amiguita que vive en la calle Santa Ana, sin acordarse que su mujer trabajaba esa tarde, por lo que tiene que trasladar también al bebe de diez meses con él , además de tener que comprar todavía el regalo.A nuestro protagonista tanto ajetreo no le permite dejar a la niña y volver de nuevo a casa, por lo que llama a los padres de la cumpleañera, amigos también del matrimonio, y estos amablemente le invitan a quedarse en su casa tomando una cerveza con tapas mientras las niñas celebran el cumple, y así entre todos vigilan al bebe.!extraordinaria idea!
Contestación de nuestro Ayuntamiento, amable pero un poco alterado:¡Pero hombre!, celebrar el cumpleaños en el domicilio de uno, que cosa más antigua. Lo que tiene que hacer es convencer a sus amigos para que las niñas vayan a uno de esos negocios con laberintos, monitoras y piscinas de bolas donde hacen unos cumples muy chachis, y así crean puestos de trabajo,!Sean solidarios por favor!
Tercer supuesto: Este, sin duda, es el que menos le preocupa a nuestros munícipes, porque las hermandades y cofradías de Sevilla a los políticos les importan un pimiento, menos en Semana Santa, faltaría más, que hay que coger una vara para hacerse la foto y darse un baño de multitudes.capillita de cuna, hijo de capillita: criado y hecho hombre en la calle Viriato pero al casarse se compro un piso donde pudo pagárselo; en la calle Costureras del barrio de Pino Montano. Hermano de, pongamos por caso, La Lanzada desde el bautismo, miembro de su Junta desde hace 25 años. Durante todo el año acude con frecuencia a su Hdad., pero en la Cuaresma esta allí casi todos los días; tiene que llevarse el coche porque cuando vuelve a casa a las doce,la una o las dos, no hay quien coga un autobús.
Dicen nuestros concejales, con un tono bastante agrio: “Y a nosotros que nos cuenta, coga ud. Un taxi todos los días o se borra de la Hermandad y se apunta en otra más cerca de su casa, al fin y al cabo, no son todas iguales”.
En fin, así esta el panorama. como ven soy bastante pesimista y creo que,desgraciadamente, por culpa de estos incompetentes de la Plaza de San Francisco y con el beneplácito interesado de un grupo de hippis-chic, hippis de lujo o como leí en una pintada con arte en la calle Clavellinas “Hippipoyas modernitos”, nuestro nietos no podrán conocer, no podrán disfrutar del Centro de sus abuelos, de sus bisabuelos, allí donde se divirtieron, compraron, tomaron tapas y pasearon por algunos de lo rincones más hermosos de Sevilla.Para ellos el Nervión Plaza será la nueva Campana, Luis de Morales una nueva calle Sierpes o Tetuán y Marques de Pickman será como la calle Feria.No, si al final el Señor de la Web que no vemos va a llevar razón
Porque, donde están los extraordinarios medios de transportes públicoscuando con el déficit de TUSSAMM recortan cada vez más el numero de autobuses; para cuando una buena red de METRO (con la crisis en lo alto ya veremos si llegan a hacer alguna línea más), donde esos cómodos,cercanos y baratos aparcamientos disuasorios, en el cajón de los olvidos.Aquí se hace realidad el refrán de empezar la casa por la ventana, y al sufrido sevillano de barrio barrio solo le queda dos soluciones (ajo y agua, yame entienden).
Y es que no nos engañemos, unos munícipes responsables, una Alcaldía comprometida con el bienestar de todos sus ciudadanos habría sopesadocon tranquilidad todos los pro y los contras de este novedoso proyecto;habría consultado con todos los sectores de Sevilla: asociaciones de vecinos, hoteleros, comerciantes, el impacto que podría suponer tan revolucionaria y drástica decisión, pero aquí no, aquí ni siguiera se paran un minuto a pensar sobre unos supuestos tan comunes, tan de todos los días como los que les paso a comentar (a continuación de cada uno y un poco en broma para quitarle hierro al asunto, que tiene miga, imagino la respuesta de nuestros Ilmos. Sres. De Movilidad y Trafico a partir de Septiembre, por lo visto, fecha definitiva de la sentencia de muerte del coche en el Centro de Sevilla.
Primer supuesto: Matrimonio de mediana edad con tres hijos pequeños.El , enamorado del campo, con mucho sacrificio compro una casita en Umbrete, con huerto y piscina para las horas libres, en donde viven muy bien. La pareja tiene la sana costumbre de, dos veces por semana, ir a cenar a casa de la madre de Ella, viuda, sexagenaria, que vive en la calle Pérez Galdos, así la abuela disfruta unas horas con su hija y sus nietos, y de paso, le llevan unos sacos de naranja y un garrafa de aceite, que la pobre mujer se lo ahorra de la pensión.Nuestro r hombre tiene que dar varias vueltas para aparcar, pero lo hace gustoso porque así hace feliz a su mujer y a su suegra.
Respuesta de nuestro Ayuntamiento: ¡Hombre, si al final hasta le hacemos un favor!, manda ud. A su mujer y a los niños en un taxi a casa de la suegra y así se queda unas horas tranquilo en casita. Ah! las viandas las manda por Segur, además, de que se quejan si ni siquiera están empadronados en Sevilla! Que poca vergüenza!.
Segundo supuesto: Niña de unos cinco años que vive en Sevilla Este; su papa le ha prometido llevarla al cumpleaños de una amiguita que vive en la calle Santa Ana, sin acordarse que su mujer trabajaba esa tarde, por lo que tiene que trasladar también al bebe de diez meses con él , además de tener que comprar todavía el regalo.A nuestro protagonista tanto ajetreo no le permite dejar a la niña y volver de nuevo a casa, por lo que llama a los padres de la cumpleañera, amigos también del matrimonio, y estos amablemente le invitan a quedarse en su casa tomando una cerveza con tapas mientras las niñas celebran el cumple, y así entre todos vigilan al bebe.!extraordinaria idea!
Contestación de nuestro Ayuntamiento, amable pero un poco alterado:¡Pero hombre!, celebrar el cumpleaños en el domicilio de uno, que cosa más antigua. Lo que tiene que hacer es convencer a sus amigos para que las niñas vayan a uno de esos negocios con laberintos, monitoras y piscinas de bolas donde hacen unos cumples muy chachis, y así crean puestos de trabajo,!Sean solidarios por favor!
Tercer supuesto: Este, sin duda, es el que menos le preocupa a nuestros munícipes, porque las hermandades y cofradías de Sevilla a los políticos les importan un pimiento, menos en Semana Santa, faltaría más, que hay que coger una vara para hacerse la foto y darse un baño de multitudes.capillita de cuna, hijo de capillita: criado y hecho hombre en la calle Viriato pero al casarse se compro un piso donde pudo pagárselo; en la calle Costureras del barrio de Pino Montano. Hermano de, pongamos por caso, La Lanzada desde el bautismo, miembro de su Junta desde hace 25 años. Durante todo el año acude con frecuencia a su Hdad., pero en la Cuaresma esta allí casi todos los días; tiene que llevarse el coche porque cuando vuelve a casa a las doce,la una o las dos, no hay quien coga un autobús.
Dicen nuestros concejales, con un tono bastante agrio: “Y a nosotros que nos cuenta, coga ud. Un taxi todos los días o se borra de la Hermandad y se apunta en otra más cerca de su casa, al fin y al cabo, no son todas iguales”.
En fin, así esta el panorama. como ven soy bastante pesimista y creo que,desgraciadamente, por culpa de estos incompetentes de la Plaza de San Francisco y con el beneplácito interesado de un grupo de hippis-chic, hippis de lujo o como leí en una pintada con arte en la calle Clavellinas “Hippipoyas modernitos”, nuestro nietos no podrán conocer, no podrán disfrutar del Centro de sus abuelos, de sus bisabuelos, allí donde se divirtieron, compraron, tomaron tapas y pasearon por algunos de lo rincones más hermosos de Sevilla.Para ellos el Nervión Plaza será la nueva Campana, Luis de Morales una nueva calle Sierpes o Tetuán y Marques de Pickman será como la calle Feria.No, si al final el Señor de la Web que no vemos va a llevar razón
PALOMAS DEL PARQUE
Estoy viendo a las palomas, las blancas palomas de nuestro Parque de María Luisa, esas palomas que en su revolotear sobre la Plaza de América parecen tener el poder increíble de detener el tiempo.
Contemplarlas sobre el albero o posadas sobre las palmeras; observarlas dormitar acurrucadas entre los arabescos del Pabellón Mudéjar o en los salientes del Museo Arqueológico y os parecerá que los años no pasan.
Mirar como esos niños les dan de comer arvejones, vereís a los mismos niños de siempre; fijaros en esos
padres que tiran una foto tras otra y os parecerán los mismos padres de siempre.Ved ahora a las palomas, como se remojan el pico en la fuente de la muchacha arrodillada y os daréis cuenta de que los chavales que calman su sed junto a ellas son los mismos que durante años han bebido ese agua cristalina.
Pero sobre todo fijaros en los niños, esos niños que ríen por las cosquillitas que las patitas de las palomas hacen en sus manos, que lloran con miedo al verlas volar en bandadas alocadas, que se comen un barquillo de canela, que juguetean con un globo o una pelota de goma, esos niños son los niños de toda la vida.
La Plaza de América cada Domingo se llena de niños y de palomas que en su blanco vuelo, al agitar sus alas avivan la pequeña llama que empieza a prender en el corazón de esos pequeños.la llama del mismo amor de siempre, porque, cuando en el Parque uno de ellos se coma golosamente un barquillo de canela o tenga en sus manos posada a una paloma, estará empezando a conocer las primeras nociones, estará aprendiendo la más fácil de las lecciones de esa asignatura tan difícil como hermosa que es ser un buen sevillano.
Por cierto, felicidades a toda Sevilla, por fin recuperamos las barquitas de la ría de la Plaza de España.
Contemplarlas sobre el albero o posadas sobre las palmeras; observarlas dormitar acurrucadas entre los arabescos del Pabellón Mudéjar o en los salientes del Museo Arqueológico y os parecerá que los años no pasan.
Mirar como esos niños les dan de comer arvejones, vereís a los mismos niños de siempre; fijaros en esos
padres que tiran una foto tras otra y os parecerán los mismos padres de siempre.Ved ahora a las palomas, como se remojan el pico en la fuente de la muchacha arrodillada y os daréis cuenta de que los chavales que calman su sed junto a ellas son los mismos que durante años han bebido ese agua cristalina.
Pero sobre todo fijaros en los niños, esos niños que ríen por las cosquillitas que las patitas de las palomas hacen en sus manos, que lloran con miedo al verlas volar en bandadas alocadas, que se comen un barquillo de canela, que juguetean con un globo o una pelota de goma, esos niños son los niños de toda la vida.
La Plaza de América cada Domingo se llena de niños y de palomas que en su blanco vuelo, al agitar sus alas avivan la pequeña llama que empieza a prender en el corazón de esos pequeños.la llama del mismo amor de siempre, porque, cuando en el Parque uno de ellos se coma golosamente un barquillo de canela o tenga en sus manos posada a una paloma, estará empezando a conocer las primeras nociones, estará aprendiendo la más fácil de las lecciones de esa asignatura tan difícil como hermosa que es ser un buen sevillano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)